INTRODUCCIÓN.
Las metodología ágil es la forma más óptima de acoplarse a nuevos requerimientos en la creación de proyecto lo principal de esta clase es dar a conocer los principales sistemas agiles en la construcción de software.
MARCO TEÓRICO
METODOLOGÍAS ÁGILES
La
historia de la ingeniería de software está salpicada de decenas de
descripciones y metodologías de proceso, métodos de modelado y notaciones,
herramientas y tecnología, todos ellos obsoletos. Cada uno tuvo notoriedad y
luego fue eclipsado por algo nuevo y (supuestamente) mejor. Con la introducción
de una amplia variedad de modelos ágiles del proceso —cada uno en lucha por la
aceptación de la comunidad de desarrollo de software— el movimiento ágil está siguiendo
la misma ruta histórica.
Principios de agilidad.
doce principios de agilidad para aquellos que la quieran alcanzar:
1.
La prioridad más alta es satisfacer al cliente a través de la entrega pronta y
continua de software valioso.
2.
Son bienvenidos los requerimientos cambiantes, aun en una etapa avanzada del
desarrollo. Los procesos ágiles dominan el cambio para provecho de la ventaja
competitiva del cliente.
3.
Entregar con frecuencia software que funcione, de dos semanas a un par de
meses, de preferencia lo más pronto que se pueda.
4.
Las personas de negocios y los desarrolladores deben trabajar juntos, a diario
y durante todo el proyecto.
5.
Hay que desarrollar los proyectos con individuos motivados. Debe darse a éstos
el ambiente y el apoyo que necesiten, y confiar en que harán el trabajo.
6.
El método más eficiente y eficaz para transmitir información a los integrantes
de un equipo de desarrollo, y entre éstos, es la conversación cara a cara.
7.
La medida principal de avance es el software que funciona.
8.
Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los patrocinadores,
desarrolladores y usuarios deben poder mantener un ritmo constante en forma
indefinida.
9.
La atención continua a la excelencia técnica y el buen diseño mejora la
agilidad.
10.
Es esencial la simplicidad: el arte de maximizar la cantidad de trabajo no
realizado.
11.
Las mejores arquitecturas, requerimientos y diseños surgen de los equipos con
organización propia.
12.
El equipo reflexiona a intervalos regulares sobre cómo ser más eficaz, para
después afinar y ajustar su comportamiento en consecuencia.
Un
modelo de desarrollo ágil es un proceso incremental con pequeñas entregas de software
ya que el software va evolucionando y necesita de nuevas características o
nuevos requerimientos.
El
más usado de todos los modelos ágiles de proceso es la programación extrema
(XP). Pero se han propuesto muchos otros y están en uso en toda la industria.
Entre ellos se encuentran los siguientes:
• Scrum
• Método de desarrollo de sistemas
dinámicos (MDSD)
• Cristal
• Desarrollo impulsado por las
características (DIC)
• Desarrollo esbelto de software (DES)
• Modelado ágil (MA)
• Proceso unificado ágil (PUA)
CONCLUSIÓN.
Las
metodologías agiles son requeridas mucho en el desarrollo del proceso de
software ya q estas metodologías permiten realizar pequeños incremento al
equipo de desarrollo sin generar problemas ya que pasaría por lo mismo que todo
el proceso de desarrollo es decir todas las actividades de desarrollo de
software.
BIBLIOGRAFÍA
Pressman, R.
2010. INGENIERÍA DEL SOFTWARE. Un enfoque práctico. Séptima edición
No hay comentarios:
Publicar un comentario